Compost para la Chiquitanía

Si no hay suelo, no hay cobertura vegetal, sin cobertura no hay bosques, sin bosques no hay agua, sin agua no hay vida.

Fundación Gaia Pacha Santa Cruz

El objetivo general de nuestra iniciativa es: a) producir, b) recolectar, y c) transportar compost domiciliario desde la ciudad de Santa Cruz hasta las comunidades locales en la Chiquitanía para ayudar a la restauración del ecosistema y de sus medios de vida. Esto con un alto contenido de educación e investigación-acción de forma transversal.

Te invitamos a ser parte de cualquiera de nuestras tres iniciativas, las cuales no funcionarían sin tu apoyo. Tu apoyo tanto en horas de voluntariado, compost, espacio, apoyo en especie, o monetario es más que bienvenido. Al final de esta página encontrarás enlaces para contactarte con nosotros.

Un viaje de mil millas comienza con un primer paso.

Lao – Tse

Nuestra primera iniciativa consiste en recolectar de diferentes familias, por lo menos 4 toneladas de compost que posteriormente serían trasladas a comunidades en la Chiquitanía. Esta cantidad, según la densidad del compost (400 – 700 kg/m3), ocuparía un volumen de 10 m3 que podría entrar en un camión Cóndor que se podría contratar fácilmente.

Estas 4 toneladas de compost servirían para mejorar el suelo de aproximadamente 2 hectáreas en la Chiquitanía según recomendaciones de 2 kg de compost por m2, o 2 t/ha.

Te invitamos a ser parte de esta iniciativa y a contactarnos si puedes apoyar con lo siguiente (claro que las operaciones logísticas las realizaremos después de la cuarentena, pero hasta mientras es una gran oportunidad para la producción de compost domiciliar):

  • Compostaje domiciliar. Lo puedes guardar en tu casa mientras dure la cuarentena y posteriormente organizaremos la logística para poder recogerlo.
  • Transporte de los domicilios donantes de compost hasta un lugar de acopio.
  • Lugar de acopio en la ciudad antes del transporte a la Chiquitanía.
  • Transporte desde la ciudad de Santa Cruz hasta comunidades identificadas en la Chiquitanía.

Una vez que se restablezca la nueva normalidad, nuestra segunda meta es producir compost a mayor escala. Esta iniciativa la venimos trabajando con nuestros amigos de El Llamado del Bosque. También te invitamos a ser parte de este proyecto y apoyarnos en cualquiera de los siguientes puntos:

  • Un lugar cerca a la ciudad donde se puedan implementar diferentes pilas de compostaje.
  • Materia orgánica (verde), y materia seca (café).
  • Transporte para el traslado de insumos.
  • Transporte para el traslado a lugares de acopio.
  • Horas de voluntariado semanal para el monitoreo y volteo de pilas de compost.
  • Transporte de compost a la Chiquitanía.

Nuestra tercera meta es promover la educación y la investigación/acción sobre procesos de compostaje.

Gracias a esfuerzos interinstitucionales con la UTEPSA, contamos con 4 composteras automáticas equipadas con sensores de temperatura y humedad. Estudiantes y docentes de ingeniería electrónica y sistemas diseñaron y desarrollaron estos novedosos robo-compost.

Asignaremos como préstamo, bajo condicionantes específicas, estos composteros automáticos a 4 instituciones que estén dispuestas a utilizarlos: 1) para enseñar sobre el proceso de compostaje, y 2) registrar información sobre la cantidad de materia orgánica y materia seca cada vez que el sistema sea alimentado con estos materiales. Los datos de temperatura y humedad serán registrados y almacenados directamente en la nube.

Si tu institución u organización está interesada en recibir uno de estos composteros, envíamos una propuesta corta indicando el plan de capacitación e investigación, y describiendo los grupos metas que serán beneficiados. Puedes escribirnos a: gaiapacha.bol@gmail.com.


Recordando el por qué de nuestras acciones

El 2019 se incendiaron más de 5 millones de hectáreas de bosque en los departamentos de Santa Cruz y Beni, de los cuáles gran porcentaje del bosque seco Chiquitano se vio afectado. Desde entonces nos encontramos con el gran reto de restaurar este ecosistema.

Cuando hablamos de Restauración del Ecosistema o del Paisaje, lo entendemos como lo expresa la Sociedad Para la Restauración Ecológica (SER):

Restauración del Ecosistema es el “proceso de ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido”.

Ecosystem Restoration is the “process of assisting the recovery of an ecosystem that has been degraded, damaged or destroyed”.

SER Primer, 2004.

Ciertamente se necesita primero un plan en base a un análisis espacial explícito para poder diseñar la intervención de restauración (pasiva o asistida) priorizando zonas que proveen servicios ambientales fundamentales como la provisión de agua en cantidad y calidad.

Sin embargo, independientemente del enfoque del plan, uno de los pasos principales es la protección y recuperación del suelo. Especialmente si la cobertura vegetal que retenía el suelo fue retirada por el incendio dejando suelo vulnerable. Una primera aproximación consiste en el enriquecimiento del suelo con nutrientes. Aunque en algunos casos, generalmente después de los incendios, algunos nutrientes se vuelven más disponibles para las plantas, pero la cantidad total de nutrientes disminuye según la intensidad del fuego.

Así, el compost producido a partir de materia orgánica podrá mejorar la estructura del suelo, restituir los microorganismos, y aumentar la cantidad de nutrientes. Así también, se podrá estimular el crecimiento de cobertura vegetal, árboles, e inclusive promover huertos de hortalizas para las comunidades que han sido afectadas por el fuego.

Si cada familia en Santa Cruz produciría compost desde ahora, para cuando se empiecen a realizar actividades de restauración, tendríamos compost que ayudará recuperar los suelos de la Chiquitanía.

Estamos ya trabajando y coordinando acciones con otras instituciones para organizarnos y ver la mejor manera de que la ciudad de Santa Cruz pueda enviar compost hasta la Chiquitanía.

También puedes averiguar en internet otras maneras de hacer compost, o visitar lugares donde ya lo realizan como el Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño en el área protegida Lomas de Arena.


Acciones realizadas hasta la fecha

Hasta el momento se realizaron varios eventos abiertos al público. Se levaron acabo eventos en la UTEPSA los días 11 y 14 de Septembre de 2019. Otro evento se llevó a cabo el día Miércoles 18 de Septiembre (2019) a horas @19:00 en el Centro Simón I. Patiño. El 2 de Octubre (2019), con apoyo de voluntarios y materia orgánica del Hotel Radison, se instalaron pilas de compost en la quinta de Don Rafael Roca en San Luis del Cuchi. También en coordinación con El Llamado del Bosque, se realizaron talleres de capacitación en comunidades de la Chiquitanía El 19 de Diciembre (2019) la UTEPSA hizo entrega formal a nuestra fundación de 4 composteros automáticos. El 20 de Diciembre organizamos una Campaña de Recolección de Compost a favor de las comunidades ayoreas afectadas por el incendio en la Chiquitanía. El 25 de Enero del 2020 se realizaron visitas a la UTEPSA para testear los composteros automáticos. Y el 30 de Enero del 2020, fuimos invitados por la UTEPSA al evento “Estado Actual e Iniciativas para Reducir el Riesgo de Incendios Forestales en la Chiquitanía” en la que compartimos toda nuestra experiencia relacionada a la producción de compost para la restauración del ecosistema de la Chiquitanía.

Continuaremos actualizando sobre nuestros próximos eventos.

También reconocemos al resto de las instituciones que son parte de esta iniciativa de restauración a partir de diferentes proyectos: AmigaRSE, Fundación Trabajo y Empresa, Universidad UTEPSA, Estudiantes de la UAGRM, El Llamado del Bosque, Embajadores de la Amazonía y representantes de comunidades de Santiago de Chiquitos entre otros.

Para mayor información sobre el efecto de los incendios en los diferentes componentes del ecosistema, pueden visitar la página de Forest Encyclopedia Network (FEN) (developed by the USDA Forest Service Southern Research Station and Southern Regional Extension Forestry).


Posted

in

by

Tags: